viernes, 25 de noviembre de 2011

LA CUESTION SOCIAL ¿HABRA SIDO UN HECHO DE IMPORTANCIA O SIGUE SIENDO UN TEMA DE QUE HABLAR?



Un conjunto de problemas sociales que viven los sectores populares originada por la migración, los problemas urbanos y las condiciones laborales.La cuestión social para la Doctrina social de la Iglesia se manifiesta externamente como afectando de un modo principal a la clase obrera (los asalariados) en sus relaciones con los capitalistas y empresarios; pero en realidad se hace sentir en todas las clases sociales. En opinión de algunos, la llamada cuestión social es solamente económica, siendo por el contrario ciertísimo, que es principalmente moral y religiosa y por esto ha de resolverse en conformidad con las leyes de la moral y de la religión". Las consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes: una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva "proletariado"; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los amonestados trabajadores". El dinamismo económico del Norte grande y las ciudades, las transformaciones del campo mas una intensa migración del campo a la ciudad carece de la infraestructura para atender las demandas de los migrantes se origina graves problemas generales.


En nuestro país la noción e idea de “cuestión social” llegó a constituir una de las principales temáticas de preocupación y de discusión pública desde fines del siglo XIX hasta las primeras dos décadas del XX. Durante ese período, y tal como ocurre en el caso europeo, procesos como la expansión urbana, las dificultades para la constitución de una “sociedad salarial” y, más lentamente, el desarrollo de la actividad industrial inciden directamente en la aparición de una serie de fenómenos que se dan precisamente en las grandes ciudades y en las concentraciones de trabajadores de la zona salitrera. En general, a nivel de las principales ciudades, puertos y oficinas salitreras, se constatan precarias condiciones de vida de la clase obrera y, en especial, de la propia relación laboral, al carecer de protección y seguridad.   Las precarias condiciones de vida en las ciudades se ven agravadas por los problemas de vivienda que acarrean los flujos migratorios desde las haciendas del valle central y, posteriormente, de los centros mineros ubicados en la zona del salitre. Las ciudades asisten a un notable crecimiento demográfico que deviene en una fuerte demandas por habitaciones y viviendas. Del mismo modo, este déficit habitacional, unido al vertiginoso crecimiento de las ciudades provoca diversos problemas de hacinamiento, violencia y la propagación de enfermedades contagiosas. Todas estas expresiones de la “cuestión social” dan inicio a una serie de denuncias y conflictos sociales y políticos que evidencian también un cuestionamiento y malestar por parte de amplios sectores. Una de las reacciones deriva de segmentos específicos pertenecientes al mundo popular, específicamente, por parte de los artesanos y de las primeras organizaciones obreras: mutuales y mancomunales. Desde fines del siglo XIX se produce un recrudecimiento de las distintas expresiones de la lucha y de la protesta obrera que afectan a la mayoría de las ciudades, puertos y centros mineros.  Por otro lado, son las elites y la oligarquía quienes ven a la precariedad de los trabajadores y sectores populares como una amenaza para la estabilidad del orden social. También existieron otros representantes de las elites, entre ellos la Iglesia Católica y algunos grupos de legisladores, que promovieron ciertas normas e impulsaron las primeras reformas sociales. Como vemos, hasta las primeras décadas del siglo XX, la “cuestión social” connota diversas manifestaciones que, desde nuestra perspectiva, hacen evidentes las dificultades para la integración y la participación de un amplio sector de la sociedad chilena. Junto a las carencias en los sectores populares en salubridad, educación y vivienda, la desprotección de los trabajadores y el aumento de la conflictividad social, sobresalen también dos importantes interpretaciones manifestadas por los actores más protagónicos: En primer lugar, concebir la “cuestión social” como un fenómeno estrictamente urbano y asociado a la clase obrera.  En segundo término, entender a la “cuestión social” como sinónimo de “crisis moral”, tanto por parte de los sectores oligárquicos como por quienes realizan una crítica social más profunda. Esto último tiene a su vez dos significados.  Para algunos expresa la sensibilidad frente a las condiciones de vida de los sectores populares; pero también, situaciones que van desde el alcoholismo y la violencia urbana son percibidas como transgresoras de las normas y del orden social.  En síntesis, la “cuestión social” es asumida en distintos niveles, pero se restringe a la realidad de los sectores populares urbanos.  Logra también dar cuenta de una especie de “crisis integral”, dada las implicancias sociales y políticas que tuvo para la época. Junto a ello, por el hecho de que ciertos sectores tuvieron que abocarse a reconocer e identificar aquellos rasgos que estaba tomando la constitución de la sociedad chilena, permitió definir las particularidades de la idea de nación. No es casual que buena parte de los ensayos críticos, como los de Valdés Canje, Recabarren y el mismo Encina, se hayan realizado cercanos al primer centenario de la independencia, en 1910. Lo cierto es que la emergencia de la  cuestión social va a traer enormes repercusiones para el conjunto de la sociedad chilena, la que inicia una significativa modificación en el plano institucional, provocando así una reorientación de la función del Estado. Las primeras legislaciones obreras, que datan de principios del siglo XX, dan paso a un sistema de protección garantizado, desde los años veinte, por un marco institucional promovido desde el Estado. A partir de ese momento, las relaciones laborales y el conflicto estarán mediadas por un marco regulatorio y de protección, generando con ello una suerte de consenso entre los actores involucrados. Consenso que asienta las bases del llamado Estado de compromiso, constituido a fines de los años treinta. Pero también, al asumir las demandas y las problemáticas que lleva implícita la  cuestión social , el Estado da inicio a un importante ciclo de extensión de las políticas sociales, en un primer momento en materia de salud, aunque luego también hacia vivienda y educación. En gran medida, desde mediados de los años veinte se configura un nuevo marco institucional que permite la participación de sectores que hasta principios de siglo se habían mantenido al margen de las instancias de decisión y que carecían de un sistema de protección y seguridad social: los grupos medios y sectores de la clase obrera organizada. Pero además es importante destacar que buena parte del siglo XX, o más bien hasta principios de los años setenta, la sociedad chilena asiste a un gradual pero extensivo proceso de promoción de la ciudadanía. Esto asegura la incorporación y el sentido de pertenencia a la comunidad nacional.  Con ello no se desconoce la constante presión de grupos que históricamente mantienen una condición de marginados, no cuentan con canales adecuados de expresión y por tanto carecen de reconocimiento por el conjunto de los actores sociales y políticos. Incluso, hacia fines de los años cincuenta y comienzos de los sesenta, cuando la irrupción del movimiento de pobladores pone en evidencia el problema de la marginalidad  de aquellos sectores que fueron emigrando desde el campo a los grandes centros urbanos  no se explicita el tema de la  cuestión social como se conoció y asumió en la fase anteriormente descrita. No obstante, el discurso académico y, en menor medida público, habla de “crisis integral” y de la necesidad de generar y promover más  integración  y  participación. Buena parte de esta nueva problemática, que es manifestada, en un primer momento por el grueso de la población femenina y luego por pobladores y campesinos, será asumida desde el Estado que entregará y fomentará nuevos canales de participación. De este modo, las demandas por integración y participación, y por ende los elementos subyacentes de la “cuestión social”, son asumidos mayoritariamente desde el Estado y canalizados por una serie de instancias. La expansión de la ciudadanía, a este respecto, cumple un importante papel en cuanto asegura la participación a nivel del sistema político y permite gozar del conjunto de los servicios y de las políticas sociales impulsadas desde el sector público. Procesos de urbanización acelerada. La llegada de los campesinos a la ciudad, la saturo no habiendo espacio suficiente y se convirtió en el principal centro para trabajar para los campesinos.

La vivienda, al mismo paso que la ciudad se debió dar origen a los centros habitacionales como conventillos. Ranchos. Donde convivían familias de hasta 10 personas, en condiciones indeplorables donde abundaba la pobreza. Por otro lado esta la Amenaza Sanitaria, no habiendo alcantarillado, agua potable, comenzaron las epidemias como el cólera, la peste, la viruela y la sífilis aparte del alcoholismo y prostitución aumentando la mortalidad sobretodo  en los niños. También la ausencia de legislación social, aquí el obrero careció de toda previsión social, no tenían normas higiénicas y seguridad. No contaban con una jornada de trabajo con horas, no se regulaban los trabajos infantiles y femeninos, con salarios que eran los mínimos. Además el anarquismo de combate frontal, surgió a mediados del siglo XIX por la crisis de Europa por el capitalismo industrial y su objetivo era derrocar al estado pues representaba a los burgueses y así los anarquistas movilizaron a los trabajadores a protestar haciendo huelgas. La corriente socialista, impulsada por los trabajadores por los problemas sociales y el sistema capitalista que eran representados por el partido democrático siendo estos quienes realizarían los cambios. El liberalismo laico representado por el partido radical provocado por el desarrollo económico y la poca colaboración del estado y todo se debía a la falta de virtud y responsabilidad publica por la oligarquía económica.


La situación de los trabajadores y determinados problemas en el mundo laboral pasó a ser un tema de discusión en numerosos lugares del mundo desde el siglo XIX. Primero en Europa., donde las condiciones laborales fueron consideradas un pecado social, y donde emergieron movimientos de reforma social con el fin de superar esos problemas sociales. En Chile, se desarrolló un debate similar, con gran intensidad, en el período. Las consecuencias de procesos modernos de transformación, que conducen especialmente a la reacción decidida de los afectados. Las similitudes aparentes de los problemas sociales chilenos con los de Europa explican por qué los contemporáneos buscaron respuestas en Europa y adoptaron modelos europeos para la solución de estos problemas. El tema de la cuestión social es muy complicado y más en esa época, ya que no había tanta tecnología como en nuestros días. El transito rural-urbano todavía ocurre y seguirá ocurriendo en el futuro pero en menor cantidad, ya que esas ciudades que antes tenían un mal desarrollo industrial, cultural y económico, hoy en día han cambiado rotundamente, transformándose completamente en ciudades importantes para el desarrollo humano de nuestro país. El conflicto entre trabajadores y el estado está muy patente en estos días, debido a los bajos salarios que reciben y a las malas condiciones de vida, esto a llevado a huelgas pero de un modo más pacífico, repitiendo algunas situaciones del pasado.  Los tipos de organizaciones que se han creado para defender a los trabajadores han sido necesarias para mejorar su condición de vida, las organizaciones creadas son las mutuales y los sindicatos, estos son una agrupación de trabajadores que tratan de defender sus derechos. En los problemas de los trabajadores no solo ellos han estado involucrados, sino que también la empresa donde trabajan ya que con las huelgas se quedan sin trabajadores y los más afectados son las familias de los obreros. Pero sin embargo, y a pesar de todos los problemas ocurridos en el pasado y en la actualidad, se ha logrado mantener un cierto equilibrio, ya que si no se logra, absolutamente nada resultaría, y los sistemas económicos no surgirían ni nada evolucionaría. En conclusión todos estos problemas ocurridos, según nuestra opinión, han sido necesarios para que la sociedad aprenda lecciones importantísimas con respecto a lo social y además para tener experiencia para los futuros problemas que tenga que enfrentar el país, ya que todo y absolutamente todo se aprende de los errores que se sufren al tener que resolver problemas de todo tipo.

viernes, 28 de octubre de 2011

LA GUERRA DEL PACIFICO ¿PATRIMONIO DE NUESTRA HISTORIA O UN ACTO HEROICO DE MILES DE CHILENOS?





Fue el conflicto más impactante en la historia nacional por sus consecuencias hasta hoy en día. Atacama fue acogiendo a los que emigraban desde Copiapó en busca de yacimientos mineros en 1840, la política Boliviana quería aumentar. La inmigración hacia Antofagasta y fomentar la economía minera así Bolivia exploto el Guano y otros a inversionistas extranjeros. Chile acogió la oportunidad e impulso el desarrollo económico y material. Su principal pionero fue Don José Santos Ossa que exportoel guano y el Salitre. El descubrimiento de nuevos yacimientos revitalizo la economía de la economía, Además  los campesinos llegaban a probar suerte a las minas para mejorar sus ingresos de vida. El sur de Perú atrajo a los Chilenos que emigraron a esas tierras, y los peruanos emigraron a la provincia de Tarapacá en un porcentaje del 25% de su población, pero el estado decidió poner agentes consulares en Iquique y Pisagua. Esto provoco en el norte grande acciones diplomáticas y militares de parte de Chile y asumió el resguardode intereses privados y estatales de la economía chilena. La economía despertó a la zona de Atacama y el aumento de su población motivaron al estado a delimitar la fronteracon Bolivia entre los paralelos 23° y 25° lato sur que se firmaron en tratados limítrofes. En 1870 la exportación minera del norte grande fue exitosa. Así igual de los particulares chilenos y bolivianos. Perú impulso la mano de obra, pero la crisis internacional afecto la economía Sudamericana y Perú tomo medidas y estatalizo el Salitre peruanoy afecto gravemente a chile y sus salitreras de la zona y esto paso a expropiación que se hizo por certificados que se pagaron en 1887. En 1879  Bolivia aumento  los impuestos en 10 centavos por quintal exportado dejando de lado el acuerdo de 1874. La negativa de la compañía salitrera y Ferrocarril al no aceptar, reacciono Chile ocupando Antofagasta con asistencia militar y así Chile declaro la guerra Bolivia Y Perú. La Guerra del Pacifico (1879- 1883) tiene varias faces, donde Chile impulso estrategias para avanzar hacia sus enemigos.

La revisión y análisis del tratado de 1873 entre Perú y Bolivia, lleva a historiadores peruanos a la conclusión de que el Perú tenía la opción de decidir si este tratado estaba vigente, ya que Bolivia había firmado uno de límites con Chile en 1874 sin consultar al Perú, o si la agresión a Bolivia era real o si el asunto merecía un arbitraje. Esta misma interpretación dice que, a raíz de la penetración de tropas chilenas en territorio boliviano y el poco interés del gobierno de Chile en "una salida diplomática" y a la declaratoria de guerra que le hace el gobierno chileno el
5 de abril, Perú se sintió ligado a Bolivia por el tratado recíproco de defensa y entró, asimismo, en la contienda. Pero ofensivo en el fondo, por lo que considera la mediación de Perú después de la toma de Antofagasta como una forma de ganar tiempo, mientras se realizaban preparativos de guerra.[] Además declara un motivo de más largo alcance para que la guerra terminara en un conflicto entre Chile y Perú, que sería, según esta visión, una enemistad que tendría raíces en la época colonial, exacerbada en la independencia y en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. A comienzos de la guerra era evidente que antes de cualquier operación militar en un terreno tan difícil como el desierto de Atacama, debía ganarse el control de los mares. El poder de la escuadra chilena se basaba en las fragatas blindadas gemelas, Cochrane y Blanco Encalada, de 3.560 toneladas, 6 cañones de 250 libras de carga, 2 de 70, y 2 de 40 libras, blindaje de 9 pulgadas, velocidad de 11 millas a su máxima capacidad. El resto de la escuadra estaba formada por las siguientes naves de madera: las corbetas Chacabuco, O’Higgins y Esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta Covadonga. La escuadra peruana basaba su poder en la fragata blindada Independencia y el monitor Huáscar. Bolivia contaba con buques de guerra como el Guardacostas Bolívar. El puerto peruano de Iquique fue bloqueado por parte de la armada chilena. En el Combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, el monitor Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario, logró hundir a la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón, el que, al morir durante el combate, se convierte en el mayor héroe naval chileno. El mismo día, la fragata Independencia se enfrentó con la goleta 'Covadonga, cuyo comandante capitán de corbeta Carlos Condell de la Haza, prefirió evadir el combate bordeando la costa, perseguido por la Independencia que, en su afán de espolonear a la Covadonga, hizo que el blindado peruano encallara en Punta Gruesa. El resultado de ese día en Iquique y Punta Gruesa caló hondo en la opinión pública de ambos países. Los combates navales de Iquique y Punta Gruesa le dieron una victoria táctica al Perú: el bloqueo del puerto de Iquique fue levantado y las naves chilenas fueron hundidas o abandonaron el área.. La pérdida de la fragata blindada Independencia, la mayor nave de la escuadra de la marina de guerra del Perú, r El costo del conflicto en vidas humanas fue alto, sobre todo en lo que se refiere a pérdidas de vidas civiles. Un conteo hace calcular que las bajas estuvieron entre los 14.000  y 23.000 muertos, entre civiles y militares, a lo largo de la guerra.

Las tropas del ejército chileno iniciaron una serie de maniobras militares en las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica. Las victorias de Pisagua, Pampa Germania y Dolores, a fines de 1879, aseguraron el dominio chileno sobre el departamento de Tarapacá, así como las de Tacna y Arica en 1880. La batalla de Tarapacá fue una victoria aliada, pero ésta no cambió el curso de los acontecimientos a favor de los aliados, pues Bolivia se retiró de la guerra después de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna y Chile siguió luchando contra el Perú. Las fuerzas chilenas establecieron su autoridad y se impusieron cupos de guerra a la población limeña. Se impuso el orden en la ciudad, en las zonas de ocupación, y se restablecieron las actividades. Sin embargo, este orden no evitó la salida de objetos y bienes científicos o culturales, tales como instrumentos, herramientas, mobiliario y libros, algunos de los cuales fueron enviados a Chile, terminando otro tanto en manos de privados de ambos países.



La guerra concluyó oficialmente el 20 de octubre de 1883 con la firma del Tratado de Ancón, mediante el cual el Departamento de Tarapacá pasó a manos chilenas permanentemente y las provincias de Arica y Tacna quedaron bajo administración chilena por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito El Estado de Chile pudo iniciar un proceso de chilenización dirigido a la población de Tacna, Arica y Tarapacá, interviniendo en las organizaciones privadas y públicas de la zona. A inicios del siglo XX, la chilenización se hizo más intensiva y compulsiva, llegando a puntos exacerbados hacia el primer centenario de la Independencia de Chile,[ ]por la actividad de ciertos grupos de población civil chilena, de naturaleza nacionalista, que comenzaron la creación de "ligas patrióticas" con la finalidad de desaparecer los rasgos peruanos de los territorios de Tacna, Tarata, Arica y Tarapacá. La paz entre Chile y Bolivia fue firmada en 1904. Sin embargo, el tratado de paz entre ambas naciones, en el cual Bolivia definitivamente reconocía la permanente soberanía chilena sobre el territorio previamente en disputa, ha sido origen constante de tensiones diplomáticas entre ambos países durante el siglo XX y comienzos del siglo XXI, debido a que Bolivia perdió toda posibilidad de salida soberana al océano Pacífico. Tras su victoria, Chile tomó posesión no sólo de una importante extensión territorial, sino también de enormes depósitos salitreros, guaneros y de cupríferos. Éstos fueron adquiridos mayoritariamente por capitales británicos, por medio de la compra de bonos desvalorizados emitidos antes del conflicto por Perú y adquiridos a bajos precios con préstamos de bancos chilenos, que los hacían dueños de las salitreras. El salitre fue la principal fuente de riqueza de Chile hasta el descubrimiento del salitre sintético por los alemanes, durante la Primera Guerra Mundial. Después de la ocupación chilena de Lima en 1881, el gobierno argentino ordenó alistar el ejército, la compra de un blindado, de material de guerra y la construcción de un línea férrea hasta los Andes como vía de abastecimiento. Con ello ambos países se colocaron al borde de una guerra, aceptando la mediación del gobierno estadounidense. En 1883, Chile quedó en posesión de la Puna de Atacama de 75.000 km², que hasta entonces había pertenecido a Bolivia y la consideró de su propiedad después del Tratado de Tregua de 1884. Sin embargo, diversos tratados y mediaciones entre Bolivia, Argentina y Chile concluyeron en 1889, cuando Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija y Chichas reconociéndolas como territorio de Bolivia, y en 1899, cuando 64.000 km² de la Puna de Atacama quedaron para la Argentina y 11.000 km² para Chile.

jueves, 29 de septiembre de 2011

LA ARAUCANIA ¿TIERRAS DEL ESTADO O DE MAPUCHES QUITADAS POR EL ESTADO CHILENO?



A finales del siglo XIX La Ocupación de los territorios Mapuches era un asunto pendiente para el estado desde 1860. Y se aplazaron a la soberanía nacional. Pero al cabo de la Guerra del Pacifico en lo económico, la transformo en una tarea prioritaria. El limite del bio-bio y la araucania se estableció en la Colombia cuando los Españoles fueron parados por los Mapuches, solo a fines del siglo XVIII la situación se calmo y se forjo el cambio económico y cultural entre ambos, trajo igual la paz entre el pueblo Chileno y los Mapuches que se reflejo en lo religioso, económico, vestimenta, sin alterar el orden entre los dos pueblos. El proceso de colonización se fomento desde el estado por la venta de las tierras indígenas de Arauco, desde el Rió Bio Bio al Málleco fueron comprados, provocando  el desplazamiento de la frontera al Sur. En 1860 comenzaron los problemas cuando un mismo pedazo de tierra era comprado por varios interesados y otras que eran compradas, pero que no le daban uso y que tampoco permitían a nadie que las utilizaran. 6 años más tardes se creo una ley que decía que el Fisco era el único comprador de tierras indígenas, que prohibía la transacción entre Mapuches y Particulares.



Reinaba la paz en el siglo XIX, pero en los años que siguieron la independencia las tropas chilenas a ala fuerza querían someter a los Caciques de la costa de Arauco, y comenzó desde ahí la presencia de tropas en la frontera. En 1860el ejercito se intensifico ante un posible levantamiento indígena provocado por el Francés Orelie Antoine de Tounens proclamado rey de la  Araucania que negociaba con caciques Mapuches, y el estado mando al Coronel Cornelio Saavedra para ocupar Tierras Mapuches. Entre 1861 y 1868 Saavedra sometió tierras hasta el Rió Málleco  y la Frontera  y creo complejos Militares de Lebu, Angol, Mulchen, Purén, y Cañete. Los Mapuches reaccionaron y se levantaron dos fuertes. En 1865 y 1868 que fueron reprimidos por el ejército, y este logro desplazarse aun más al sur la frontera indígena hasta el Rió Traiguen. En 1871 se produjo la negociación diplomática con los Pehuenches provocada por el tendido Ferroviario hasta Angol. El estallido de la guerra del pacifico hizo retiran las tropas de las fronteras cambiándolas por civiles, pero estos cometieron abusos y provocaron que los Mapuches se levantaran fuertemente entre 1880 y 1881 y así recuperar territorios, llego entonces Gregorio Urrutia fuertemente armado y repelió el ataque en 1882, y se crearon nuevos fuertes en Carahue, Lautaro, Curacautin y Temuco, provocando el avance de las tropas y ocupando nuevas tierras en Villarrica, Alto Bio Bio y Tolten.

La intervención del pueblo Mapuches provoco cambios en la manera de vivir y los indígenas se resistían al avance del estado chileno entre 1881 y 1883, entonces las tierras fueron rematadas a chilenos y extranjeros comenzando a explotarlas en cultivos de cereales. Los Mapuches fueron desplazados hacia las cordilleras  y otro reubicados en  pequeños grupos y debieron  buscar empleos en recientes Haciendas creadas, pero las reducciones se transformaron en un icono para los Mapuches conservándose en la cultura indígena que hasta el día de hoy lucha por sus tierras.  Sin embargo en 1868 el avance fue más complejo, debido a que las tropas se internaron en las zonas altas de la cordillera, lo que provocó sangrientos y brutales enfrentamientos desde las tropas chilenas hacia los indígenas comandados por Quilapán, quienes rápidamente fueron derrotadas, lo que permitió situar la línea del Málleco como una frontera custodiada por 2.500 hombres.


Según yo creo que la ocupación de la Araucania se produjo porque necesitaban recursos para seguir construyendo y abarcando más territorios, como la antigua araucania estaba llena de riquezas como grandes hectáreas de  bosques de grandes envergaduras, las tierras que estaban sin uso con todos sus minerales. La ocupación de la Araucania no tuvo nada positivo del punto de vista social, pero del punto de vista económico lo cierto es que se le saco un provecho no menor, pero que no pudo haber sido mucho mayor si se hubiese sabido manipular, ósea trato de decir que al ser algo sustraído cualquier ganancia era buena para el país (era sentido monetario) pero fue mal utilizado ya que se pudo haber manipulado mucho mejor, si se iba a causar un daño que se daño se justifique y se aplique, que se aplique pero bien.    

Pero lo cierto que lo único que gano el país alargo plazo fue una gran deuda la denominada “deuda histórica con los pueblos indígenas”, y que les será imposible de reparar, hoy, mañana, pasado mañana y siempre ya que nadie pondrá en los fundos bosques nativos, y si así fuera no serán milenarios y no podrán reconstruir el ecosistema ni el equilibrio indígena naturaleza no se podrá dar nunca una solución a la presión que sufrieron los pueblos. Es posible compensar la altura con cursos ofrecidos  por municipalidades de tallados y artesanías, desforestados, sin hora y ni fauna despojado de todo aquello  anhelado su cultura eso llamado naturaleza. Define decirle que la muerte de miles de indígenas y una cultura quebrajada, no pueden ser compensadas con las cosas nombradas, mas aun creo estar muy equivocado al decir compensar el daño hecho a que este pueblo solo puede ser volviendo en el pasado y no haber ocupado la Araucanía, ya que en el presente imposible compensarlo.


Una vez concluida la ocupación de la Araucanía, estancieros, buscadores de oro y particulares lanzaron posteriormente una virulenta campaña de exterminio contra la población indígena de Tierra del Fuego, que en el período 1879-1920 desapareció casi por completo. Durante los siglos XIX y XX, los mapuches sufrieron un cierto grado de discriminación y estigmatización por parte del criollo durante su proceso de integración a la sociedad chilena, que solo los confinaba a participar en ciertas áreas laborales,  creo que hasta el día de hoy esta discriminación y estigmatización aún persiste. La tranquilidad que, en general, reinaba en la frontera del Bio Bio y las relaciones que existían entre los habitantes de uno y otro lado, permitieron el avance colonizador de la Araucanía. En la Depresión Intermedia al sur del Biobío, algunos intrépidos campesinos y agricultores se habían establecido, comprando, arrendando o simplemente quitándoles sus tierras a los indios (llamados indios, por los colonizadores, que creían haber descubierto las Indias, ignorando que son mapuches, no araucanos, que también es palabra del conquistador). En el sector costero, la existencia del fuerte de Arauco y la explotación del carbón de piedra aseguraban otra línea de penetración.       De esta manera se marcó el fin de la autonomía territorial mapuche y todas las tierras de la región fueron declaradas fiscales La ocupación de estas tierras “libres” quedó en manos de numerosos colonos europeos, principalmente españoles, alemanes, franceses, italianos y suizos que llegaron en 1883 para asentarse en las zonas de Victoria, Ercilla, Quino, Temuco, Imperial, entre otras. Sin embargo, este poblamiento tardó en consolidarse debido a la persistente inseguridad y a su falta de experiencia campesina. Por su parte, los mapuche fueron confinados en estrechos terrenos comunitarios de mala calidad conocidos como reducciones, asignados por la Comisión Radicadota, para que practicaran sus actividades agrícolas y ganaderas en espacios de corta extensión y con una población en constante crecimiento.    

miércoles, 24 de agosto de 2011

ES POSIBLE ¿QUE EL CRECIMIENTO DE CHILE HAYA PROVOCADO DESVENTAJAS PARA LA PRODUCCIÒN?




La exportación del país estuvo relacionada con los ciclos del AUGE y la demanda externa. Entre los años 1810 y 1880 el desarrollo nacional fue en 2 áreas: La Minería y La Agricultura, que tuvo secuencias de Auge y bajas en exportación. Los mercados de Inglaterra en la Minería, Perú, California y Australia en el Trigo. L a Agricultura surgió junto a la Minería de mano de Empresarios de plata que incorporaron técnicas al rubro (Cultivos y Animales). El mercado de California en 1848 y Australia en 1859 requería de Trigo para sus trabajadores. Hasta 1855 Chile fue su principal mercado, pero estos países comenzaron a abastecerse por sí solos. El código civil de Chile en 1857 decía: que no solo el hijo mayor heredaría la Tierra también sus hermanos. Para ayudar al desarrollo Agrario del país. El descubrimiento del Oro en Australia y California produjo migraciones a esos lugares, que provoco grandes marchas en busca de fortuna y trabajo. La Agricultura Chilena doblo su producción de Trigo, Fruta Seca, Vinos entre muchos otro productos que demandaron los mercados de California e Australia porque era más barato llevárselo de Valparaíso que de EE.UU. EN 1849 exportaba mercadería a un valor de $250 mil al año, y en 1850 lo hizo por $2 millones 400 mil, pero duro poco ya que estos mercados se autoabastecieron solos. La Economía y la Agricultura se disparo y el puerto de Valparaíso se convirtió en el principal puerto comercial de Chile. L a fiebre del oro hizo que Chile se expandiera fuera y comenzó a abrirse al mercado exterior.


En el siglo XIX se exportaron minerales en el país, la Plata fue la primera en 1832 por Juan Godoy. La descubrió en 1832, el grande e 1847 y 3 puntas en 1848 todos en el Norte Grande que se exportaron rápido, pero en 1858 esto se agoto y hubo una gran crisis Económica en el país. En 1850 el Cobre de Atacama, Aconcagua y en la mina El Teniente de Rancagua, aumento su crecimiento debido a la demanda Europea que la requería por la Revolución Industrial, que provoco la creación de las Líneas férreas. En 1844 el Carbón también se exporto desde Lota y Biobío, los empresarios Matías Cousiño y Tomás Bland Garland compraron un fundo y crearon la Compañía Minera De Lota, el Auge vino a fines del siglo por la demanda de la Navegación y La Minería que lo requería como Combustible. A fines del siglo XVIII se comenzó a extraer en Tarapacá
y Antofagasta. El cobre chileno pertenece a filiales de las compañías norte­americanas Anaconda y Kenecito y la explotación petrolífera en México y Venezuela corresponde a la petrolera estadounidense Standard Oil y a otras compañías inglesas y holandesas.


Para hacer frente a esta demanda, las naciones latinoamericanas debieron transformar profundamente sus sistemas de producción, con la construcción de fábricas y la utilización eficiente de la tierra; en muchos países se optó por la apropiación privada de las tierras fiscales eclesiásticas. Este proceso vino acompañado de una reorganización del trabajo: en las ciudades se generalizó el trabajo asalariado, mientras que en las plantaciones y explotaciones forestales se insertó un sistema de semiesclavitud. Este proceso genero producir más y generar más empleo, aumentar el valor agregado de los bienes que se exportan, aumentar la inversión de la economía, crear mercados para los productos nacionales. Como consecuencia del proceso de globalización, la tendencia a la homogeneidad tendió a acentuarse. Desde los años ochenta, los países de la región adoptaron regímenes democráticos con una característica común: corrupción generalizada en la conducción de la actividad estatal. Este tipo de sistema político estuvo siempre acompañado por el descrédito general respecto a la partidocracia existente y la clase dirigente. Al mismo tiempo, en los mismos años, los países latinoamericanos viraron gradualmente hacia el modelo de crecimiento hacia afuera. En países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Francia... donde los antiguos campesinos han abandonado las tareas del campo y se han convertido en obreros industriales que ya no producen alimentos pero que los demandan de manera creciente, según aumenta su capacidad de consumo. El cobre chileno resulta indispensable para el tendido de la red eléctrica que ilumina ciudades y pueblos en Europa y en EE.UU.


Nuestro país, tiene muchos recursos entre ellos los minerales, que se venden al extranjero, ya que en Chile no existen industrias donde se pueda desarrollar el trabajo con dichos recursos. En este caso el Estado no puede hacer ningún tipo de industrias para mejorar el país y para que no haya tantos cesantes, ya que dicha operación solo lo pueden hacer personales particulares. Otro punto es que Chile al vender muy baratos sus productos a países extranjeros, al momento de volver al país, los vender caros y Chile como obligación los compra caro perjudicando al país en un sentido económico lo que se observa como una gran desventaja para nuestra país. El Crecimiento hacia afuera es una gran desventaja, quizás el día de mañana, en el país no existan tantas materias primas que se utilizan como un motor de crecimiento económico. La minería, la agricultura y el comercio internacional son los recursos que por el momento permiten una estabilidad económica para Chile. En conclusión, para finalizar, el tema de crecimiento hacia afuera puedo decir que afecta mucho al estado de Chile, provocando que existan muchos cesantes. Creo que se debe hacer algo para remediar dicho abuso contra personas de nuestra nación.






jueves, 23 de junio de 2011

LA EVANGELIZACIÓN EN CHILE ¿COMO FUE SU TRANSCURSO A MEDIDA DEL TIEMPO?





Los evangelizadores de América Latina se propusieron tener como modelo de evangelización para nuestro continente la metodología que se había empleado para la Iglesia Primitiva. La primera medida evangelizadora que tomaron los misioneros españoles fue la de destruirle a los indígenas sus lugares sagrados y sus objetos religiosos de culto, porque, según parecía, todo era pagano. Amortiguaban la dureza del procedimiento porque daban primero una orden para que los indígenas mismos destruyeran sus pertenencias culturales y, si no obedecían, entonces los militares lo hacían con gran violencia. La cristianización se hizo buscando acabar con tradiciones, autoridades y valores antiguos, haciéndolos aparecer perversos o inadmisibles. La religión estuvo íntimamente ligada a la opresión colonial: en el afán por convertir a los indios al cristianismo, se utilizó la violencia, como método de extirpación de cultos autóctonos. En esta forma, se subvaloró la religión del indígena, con la convicción de portar una religión y cultura superior. Se buscó evangelizar y "civilizar" al mismo tiempo, utilizando el modelo español, pues se pensaba que la religión indígena era una superstición. El primer anuncio, estuvo muy marcado por una tendencia de "conversión militar" al estilo español, que defendía la fe más en los campos de batalla que en la mente y en el corazón. Eso ha dado lugar a que se diga que los indígenas americanos aceptaban solo externamente el cristianismo, o que el paganismo aborigen subsistía bajo el culto católico. En metodología de Primera Evangelización, se hace la catequesis conveniente hasta poder constatar la fe (que se constata por las buenas obras que demuestran ya la conversión) y se procede recién a celebrar los Sacramentos, en los que se hace la profesión solemne de esa fe. Los primeros evangelizadores de Latinoamérica, generalmente aplicaron el método de bautizar primero, para luego proceder a la catequización. El motivo que se alega para justificar la alteración de esa metodología que tanto ha perjudicado a la evangelización latinoamericana, es la formación que habían recibido los misioneros. En efecto, los primeros evangelizadores de América, sobre todo los franciscanos eran de la escuela de Joaquín Da Fiore (1130-1202) que afirmaban que el fin del mundo estaba muy cerca, porque la vida del mundo era de 7000 años y ya habían transcurrido 5343 antes de Cristo y 1500 después de Cristo, por lo que solo quedaban 157 años, con la probabilidad de que este fatídico acontecimiento sucediera en el año 1500. Además, nadie podía salvarse si no estaba bautizado en la Iglesia católica y sometido al Romano Pontífice. Por esta razón, los primeros misioneros americanos se apresuraron a bautizar a los indígenas, esperando poderlos catequizar más adelante, mientras llegaba el final. Decían también los misioneros que "antes del fin del mundo se tenía que cumplir la conversión de todo el mudo a la fe católica, aún la conversión de los hebreos. Para eso se quería hacer una expedición a Jerusalén, al estilo de las Cruzadas que debía ser financiada con el oro del Nuevo Mundo.

 Este es el motivo por el cual se dice que la Primera Evangelización del pueblo latinoamericano fue superficial. Y además fue muy corta, porque los misioneros se apresuraron demasiado a imponer el servicio pastoral. Los primeros evangelizadores de Latinoamérica dieron mucha importancia a la catequesis, pero en manera adulta daban abasto en la catequización a los bautizados. La catequesis no estuvo muy activa en los primeros diez años de evangelización, porque primero había que aprender las lenguas indígenas. Desafortunadamente, el concilio de Trento (1545-1563) no favoreció mucho ese trabajo de catequesis inculturada que venían haciendo nuestros primeros evangelizadores. Este, en sus constituciones ordenó el uso del latín para la liturgia y prohibió la traducción del Ritual de los Sacramentos a lenguas vernáculas (en este caso, las lenguas indígenas). El Rey Felipe II que no había permitido que los Obispos de Latinoamérica asistieran al Concilio, ordenó con carta del 12 de Julio de 1564 que se aplicasen en América lo más pronto posible, las normas del Concilio. En consecuencia, los misioneros comenzaron a obligar a los indígenas a aprender el castellano para enseñarles a celebrar los misterios de su fe. 


Por mi parte creo que  los jesuitas en la evangelización fueron las llamadas Reducciones. Eran poblados en los que se congregaban a los indios nómadas y, bajo la dirección de los misioneros, con rigurosa exclusión de cualquier otro europeo, se intentaba educarlos en una vida cristiana y civilizada. En la reducción había buena organización religiosa, social y política. Había catequesis obligatoria para niños y adultos. Bajo el aspecto político, la reducción gozaba de autonomía absoluta: allí mismo se tenía el comercio y se pagaba el tributo civil. Era como un estado dentro del estado. La suprema autoridad en la reducción, tanto en el aspecto espiritual como en el temporal y judicial, era el misionero. Una finalidad directa de las reducciones era proteger a los indígenas de los abusos de los encomenderos. No se trataba de explotar, ni de reducir la libertad del indígena, sino de acogerlo, protegerlo, educarlo y, sobre todo, de ayudarlo a defenderse de los mismos españoles no misioneros que andaban ya ávidos del oro americano. Todas las reducciones estaban construidas de idéntica forma: en cada una de ella habitaban entre 1500 y 7000 indígenas: había una Iglesia, una escuela, una casa para el misionero, una casa o salón comunal. Las casas eran de un solo piso, separadas y hechas de piedra para evitar los incendios y, a un lado, estaba el cementerio comunitario rodeado de árboles. Las reducciones no fueron exclusividad de los Jesuitas, porque también las usaron los franciscanos capuchinos y dominicos. Hubieron reducciones en la Argentina, Paraguay y Brasil, pero también en Méjico, Venezuela y California. Sin embargo, a pesar de los errores y dificultades, puede decirse que la Primera Evangelización que hicieron los misioneros en América Latina fue muy buena porque de verdad llegó hasta los elementos básicos de la cultura, prueba de ellos es la religiosidad popular que ha quedado en nuestro pueblo.


Bueno yo creo que un motivo para buscar un mejor camino es a través de la evangelización, pero ya en esto tiempos ya no existe respeto por el projimo. Se puede creer simplemente en la seguridad de que ha habido muchas personas que han dado testimonio con su vida; que vale la pena buscar.
Pero la cuestión principal no es creer o no creer, tener más fe o no tener. La cuestión es: que se diga o se enfoque como uno quiera, si se dedica tiempo, voluntad y esfuerzo para crecer en el Amor a Dios y a los demás. El ejemplo que demos con nuestra vida, con nuestra actitud, servirá de motivación a los demás para esforzarse, para transformar su interior. Así pues, al final, no es importante la fe, la confesión, el credo, si no el ejemplo en que se traduce todo ello en la búsqueda y encuentro con Dios. En la experimentación de Dios en el día a día. En la paz que resida en nuestro interior. En lo llenos que estemos de Amor y de Dios. Y eso es lo que trasciende y es lo que nos une a Dios, vivamos en el lugar que vivamos del mundo, pertenezcamos a la religión que pertenezcamos y enfoquemos la vida como queramos. Para mi ser menos no es algo negativo y solo es la evidencia de que ser católico no es algo bien visto socialmente. Somos incómodos y esto hace que quien no tenga un verdadero compromiso, pica billetes y opta por el mundo. Por otra parte, es cierto que no tenemos capacidad de formar a las nuevas generaciones. Las finalidades educativas de los misioneros españoles principalmente era evangelizar y que ellos crecieran con fe cristiana. Primero ellos aprendían a persignarse, después el padre nuestro y concluían con los mandamientos. Después de saber lo principal de la doctrina ya les podían enseñar a leer y escribir, todo esto también les servia para seleccionar a las personas que servirían en la iglesia por ejemplo los cantores de las iglesias. Así muchos niños aprendían a cantar y otros a la confesión y ceremonias y para que pudieran ayudar en las misas.